# REALIDAD GANADERA
Cesfac

En marcha la campaña # REALIDAD GANADERA

El 26 de noviembre de 2020 se ha presentado la campaña # REALIDAD GANADERA cuyo objetivo es informar al público generalista sobre el valor social de la producción ganadera y su contribución para afrontar los retos globales, ofreciendo otra perspectiva para los debates actuales.

El 26 de noviembre de 2020 se ha presentado la campaña # REALIDAD GANADERA, cuyo objetivo es informar al público generalista sobre el valor social de la producción ganadera y su contribución para afrontar los retos globales, ofreciendo otra perspectiva para los debates actuales. La campaña, puesta en marcha por «Somos Ganadería», una alianza de organizaciones entre cuyos promotores se encuentra CESFAC, se articula a través de la web realidadganadera.es

La presentación de la campaña ha contado con la participación de Pablo Hervás, director técnico de VETERINDUSTRIA, y de José Friguls, presidente de ANAFRIC. “Es el momento de manifestar que los distintos sectores estamos unidos. Realidad Ganadera es reflejo de la iniciativa europea «Meat the Facts» y persigue la defensa del sector, con una única voz, para contrarrestar las fake news y la demonización por parte de sectores interesados. Debemos informar de nuestro sector, cómo trabaja y su aportación al bien social y a la riqueza de nuestro país, así como a la vertebración de los territorios”, ha destacado José Friguls.

Durante la presentación se ha desarrollado una mesa redonda, moderada por el periodista agroalimentario José Manuel Álvarez, en la que han participado Agustín Herrero (director de Cooperativas agro-alimentarias de España), Mar Fernández (directora de ASEPRHU), Miguel Ángel Higuera (director de ANPROGAPOR) y Matilde Moro, gerente de ASOPROVAC, quienes han detallado los objetivos y las herramientas a través de las cuales se va a desarrollar esta campaña, destinada a una ciudadanía de ámbito urbano desconectada con el entorno rural: “No hemos cuidado la faceta de la comunicación. No basta con tener un producto fundamental para la salud y el bienestar de los ciudadanos. De hecho, pocos son conscientes de la aportación de vitaminas de alto valor biológico que aporta la carne. Hay que explicar cómo se produce y qué impactos tiene la producción en la sociedad”, ha afirmado Agustín Herrero. “El bienestar animal ha mejorado mucho en la Unión Europea en los últimos años. Los primeros interesados del bienestar animal son los propios ganaderos. Muchas veces se confronta una ganadería irreal con la ganadería que responde al modelo europeo de producción. Sabemos que la realidad del día a día no vende titulares, pero debemos responder con datos y con la evidencia científica”, ha añadido Mar Fernández.

«Somos Ganadería» nace como imagen y semejanza de la «European Livestock Voice» para reproducir la campaña «Meatthefacts» que en España se denomina # REALIDAD GANADERA. “Tenemos que aportar verdad, verdad que salga de nuestras granjas. Tenemos una normativa de bienestar animal única en el mundo y una normativa de gestión de emisiones única en el mundo. Podemos desmontar todos esos falsos mitos”, ha recalcado Miguel Ángel Higuera. “En el caso de la ganadería, la realidad que se presenta en redes sociales y medios muy a menudo no es real. No lo es, y por ello es importante profundizar en los temas, de ahí surge esta iniciativa. El éxito de esta campaña radicará cuando los propios agricultores y ganaderos salgan a los medios a contar la realidad. Ese será el gran éxito de esa campaña”, ha concluido Matilde Moro.

CONTACTO

CESFAC
Confederación Española de Fabricantes
de Alimentos Compuestos para Animales

Calle DIEGO DE LEÓN, 54
Escalera B, 5º
28006 MADRID
ESPAÑA

+34 915.633.413

cesfac@cesfac.es